Texto II: Superagentes, hackers y cuestiones de soberanía
Superagentes, hackers y cuestiones de soberanía
ANÁLISIS
María Copani
mcopam@inf.clarin.com.ar DE LA REDACCIÓN DE CLARÍN
La ley contra los delitos informáticos que está tratando el Congreso argentino está destinada a padecer los mismos obstáculos que enfrentan estas leyes en cualquier país. Porque no contempla una característica que hace a la naturaleza misma de Internet: su carácter supranacional. No hay una Internet argentina ni una Internet de Brasil ni de los Estados Unidos ni de Francia.
Internet es un territorio no-geográfico y toda ley sobre este territorio puede entrar en conflicto con las soberanías de los países. Si un ciudadano suizo, Saudita o chino vulnera un sitio web alojado en la Argentina, ¿bajo la ley de qué país será juzgado?
En noviembre de 2000 el FBI logró capturar a dos ciudadanos rusos, Vasily Gorshkov, de 26 años, y Alexey Ivanov, de 20, acusados de haber violado la seguridad de al menos 40 empresas estadounidenses, realizar fraudes y robar tarjetas de crédito y datos personales con propósitos extorsivos.
Los agentes que participaron en la captura fueron premiados en los Estados Unidos por la brillante operación. Pero los rusos vieron la historia desde otro punto de vista. El 15 de agosto el servicio de inteligencia ruso FSB acusó al agente del FBI Michael Schuler de haber entrado sin autorización en servidores rusos para obtener la captura. Es decir, le reprochó exactamente haber usado técnicas de hacking, en lo que parece ser un novedoso capítulo de una serie de “superagentes”.
Para combatir lo que técnicamente la ley de su propio país define como un delito informático, Schuler cometió otro delito informático. Paradójicamente, recibió del FBI un premio a la excelencia (por haber utilizado por primera vez en la historia del FBI la “técnica de captura extraterritorial” en un “cibercrimen”). Y del FSB recibió una formal acusación, enviada directamente al Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
A Rusia no le gustó en lo más mínimo que husmearan en computadoras de su territorio y alegó cuestiones de soberanía. “Si los hackers rusos son sentenciados sobre la base de información obtenida por los Estados Unidos mediante el hacking, esto implicará la futura posibilidad de los servicios secretos estadounidenses de utilizar métodos ilegales en la recopilación de información en Rusia y otros países”, dijo una fuente del FSB citada por la agencia de noticias Interfax.
Esto que parece un enfrentamiento en versión digital entre las agencias de ficción televisiva “Caos” y “Control” (aunque no se entienda quién es el malo y quién el bueno de la película) puede dar una idea de los problemas que se perfilan cuando se aplican leyes nacionales sobre Internet.
El problema esencial no es definir un delito y su sanción, sino examinar si la ley es eficaz y aplicable en la realidad internacional que plantea la naturaleza de Internet.
(‘Clarín’, Buenos Aires, 27 de agosto de 2002)
Que conseqüência indesejável é assinalada no texto caso haja uma condenação formal de Gorshkov e Ivanov? (Responda em Português)
TEMPO NA QUESTÃO
00:00:00
Espanhol Geral
Total de Questões: ?
Respondidas: ? (0,00%)
Certas: ? (0,00%)
Erradas: ? (0,00%)
Somente usuários cadastrados!