EL ALFEÑIQUE
La palabra alfeñique es de origen árabe y se usaba para llamar a la "pasta de azúcar cocida y estirada en barras muy delgadas y retorcidas". En México, llamamos, en la actualidad, alfeñique a las figuras de azúcar harinosa o de azúcar glass que se hacen especialmente para el día de muertos, con varios diseños de acuerdo a la celebración.
Los aztecas, durante su imperio, ya preparaban figuras para sus ofrendas, hechas de amaranto y otras pastas comestibles; se dice que estos son los primeros alfeñiques que conocieron los habitantes de nuestro continente.
Luego, las monjas de los conventos relacionaron el alfeñique, como figura tradicional, con los meses de noviembre y diciembre, y se consumieron en las celebraciones del Día de Muertos, en las posadas y en la cena de Navidad.
Los dulces del día de muertos son fascinantes, sobre todo para los niños, ya que después de este día, al quitar la ofrenda, ellos se dan un gran festín; además, son una muestra de la cultura y tradición que tenemos en nuestro país, por lo tanto, consérvala y no la cambies.
ELALFEÑIQUE. Disponível em: <http:// www.peques.com.mx/el_alfenique.htm>. Acesso em: 28 out. 2009. [Adaptado].
Según el texto, el alfeñique mexicano contemporáneo destaca por su
TEMPO NA QUESTÃO
00:00:00
Espanhol Geral
Total de Questões: ?
Respondidas: ? (0,00%)
Certas: ? (0,00%)
Erradas: ? (0,00%)
Somente usuários cadastrados!