WhatsApp do Vestiprovas
Compartilhar

Responder Questão:

Bahia UFBA 2013.1 Questão: 55 Espanhol Geral 

EDUCACIÓN VERSUS MASIFICACIÓN


 Tenemos que convencernos de esta obviedad: una sociedad que venía y viene
sufriendo alteraciones tan profundas, y a veces hasta bruscas, y en la cual las
transformaciones tienden a activar cada vez más al pueblo necesita una reforma
urgente y total en su proceso educativo, una reforma que alcance su propia

 5 – organización y el propio trabajo educacional de las instituciones, sobrepasando los
límites estrictamente pedagógicos. Necesita una educación para la decisión, para la
responsabilidad social y política.
En este sentido, Mannheim* hace afirmaciones que se adecuan a las condiciones
que comenzábamos a vivir. Dice textualmente: “Pero en una sociedad en la cual los

 10 – cambios más importantes se producen por medio de la liberación colectiva y donde
las revaloraciones deben basarse en el consentimiento y en la comprensión intelectual
se requiere un sistema educacional completamente nuevo, un sistema que concentre

sus mayores energías en el desarrollo de nuestros poderes intelectuales y dé lugar a
una estructura mental capaz de resistir el peso del escepticismo y hacer frente a los

15 – movimientos de pánico cuando llegue la hora del desprendimiento de muchos de
nuestros hábitos mentales”.
Una de las preocupaciones fundamentales, a nuestro juicio, de una educación
para el desarrollo y la democracia debe ser proveer al educando de los instrumentos
necesarios para resistir los poderes del desarraigo frente a una civilización industrial

 20 – que se encuentra ampliamente armada como para provocarlo; aun cuando esté armada
de medios con los cuales amplíe las condiciones existenciales del hombre.
Una educación que posibilite al hombre la discusión valiente de su problemática,
de su inserción en esta problemática, que lo advierta de los peligros de su tiempo,
para que, conscientes de ellos, gane la fuerza y el valor para luchar, en lugar de ser

 25 – arrastrado a la perdición de su propio “yo”, sometido a las prescripciones ajenas.
Educación que lo coloque en diálogo constante con el otro, que lo predisponga a
constantes revisiones, a análisis críticos de sus “descubrimientos”, a una cierta
rebeldía, en el sentido más humano de la expresión; que lo identifique en fin, con
métodos y procesos científicos.

 30 – Frente a una sociedad dinámica en transición, no admitimos una educación
que lleve al hombre a unas posiciones quietistas, sino aquellas que lo lleven a procurar
la verdad en común, “oyendo, preguntando, investigando”. Sólo creemos en una
educación que haga del hombre un ser cada vez más consciente de su transitividad,
críticamente, o cada vez más racional.

*MANNHEIN, Karl. (1893-1947) – sociólogo húngaro.
FREIRE, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Uruguay: Siglo Veintiuno Editores, 45a ed., 1969. p. 83-85. Adaptado.


Con base en el texto, explique, con sus palabras, qué aportaciones la educación debe ofrecer a la sociedad.



TEMPO NA QUESTÃO

Relógio00:00:00

Gráfico de barras Meu Desempenho

Espanhol Geral

Total de Questões: ?

Respondidas: ? (0,00%)

Certas: ? (0,00%)

Erradas: ? (0,00%)

Somente usuários cadastrados!

Postar dúvida ou solução ...