Brasil rompe un tabú
Juan Arias
El Día de la Independencia de este 2013 ha marcado un hito en Brasil, al haberse quebrado el todo un tabú y haber acabado con el miedo a protestar por parte de la gente. […] Hoy ha acabado de hacerse añicos, a pesar de que las manifestaciones no fueron tan multitudinarias por miedo a las dos violencias: la policial y la de los grupos extremistas. Las primeras pancartas enarboladas en el mes de junio ya anunciaban lo que vendría después: “Un pueblo mudo, no muda”, estaba escrito en un pedazo de cartón. Hasta aquel momento, durante por lo menos doce años, los brasileños habían estado en silencio, como adormecidos o anestesiados, acunados por los vientos de unas inesperadas mejoras sociales que despertaban nuevas esperanzas en los más pobres, acostumbrados a vivir sin más ilusión que asegurarse el pan de cada día.[…] Este sábado, fiesta de la Independencia de Brasil, un día en el que la gente, sobretodo la más sencilla, salía a aplaudir a las fuerzas militares, el tabú acabó de quebrarse. Fue otro tipo de protesta. Por primera vez, los desfiles tradicionales aparecieron sin brillo. Fueron desmitificados. Algunos fueron cancelados por miedo a las manifestaciones anunciadas en todo el país. Los que se llevaron a cabo fueron más cortos. […] [P]or primera vez en algunos de esos desfiles, aparecieron carteles de protestas y reivindicaciones sociales, algo inconcebible en el pasado en una conmemoración de ese tipo. Además, no asistieron, ni el presidente del Congreso ni el del Senado por miedo a ser hostigados. El tabú se ha roto. Los brasileños han perdido el miedo a manifestar no sólo sus insatisfacciones sino también sus deseos de mejorar. Es un incendio que ya no se apaga. Quizás en adelante salga cada vez menos gente a la calle porque el cerco policial será cada vez más estrecho y duro, pero los brasileños han perdido el miedo.[…] Ese fin del miedo a protestar ha empezado a dar sus frutos. Incluso Rousseff se ha sumado. Ella misma se ha subido a esa ola y se fue a protestar ante el presidente Obama por haber sido objeto de espionaje por parte de la NSA. Y le exigió explicaciones. […]
Disponible en:<http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/08/actualidad/1378598290_585435.html>. Acceso en: 29 oct. 2013. [Adaptado]
En la frase “Un pueblo mudo, no muda”, las palabras “mudo” y “muda” pueden ser reemplazadas sin pérdida de sentido, respectivamente, por:
TEMPO NA QUESTÃO
00:00:00
Espanhol Geral
Total de Questões: ?
Respondidas: ? (0,00%)
Certas: ? (0,00%)
Erradas: ? (0,00%)
Somente usuários cadastrados!