SI ESCRIBES, NO CONDUZCAS
La autoridad norteamericana del transporte propone la
prohibición nacional del uso móvil en el coche
JAVIER MARTÍN – Barcelona
Ríanse de la rica idiosincrasia autonómica española.
La legislación sobre el uso de los móviles en vehículos
llega a niveles infinitos en los estados de la Unión, o sea
Estados Unidos de Norteamérica. En unos se permite
todo, entiéndase por tal, escribir SMS mientras se
conduce (el argumento de esos legisladores es que
entonces también se debería prohibir ponerse rímel) en
otros se prohíbe incluso el manos libres. Y entre medio,
según qué y según cómo. Es decir, que el conductor de
un autobús escolar puede, en unos estados sí y en otros
no, escribir si no hay pasajeros delante, o si el conductor
tiene más de 18 años (¿escriben más rápido?) o si el uso
telefónico no ha acarreado otras infracciones.
La asociación de Seguridad Vial de EE UU GHSA
agrupa estado por estado la riqueza legislativa en ese
campo, que llega a ser kafkiana en estados como
Arkansas, donde escribir mensajes tiene la categoría de
segunda infracción, es decir que para multar al conductor
por ese motivo antes tiene que haber cometido otra de
primer nivel, por ejemplo superar el límite de velocidad.
Ahora la Oficina Nacional para la Seguridad del
Transporte (NTSB) propone una legislación federal, sin
discriminación de estados, en que se prohíba el uso de
aparatos electrónicos mientras se conduce, sin
excepciones. Incluso plantea la prohibición del manos
libres. Esta agencia calcula en 3.000 las muertes anuales
por distracciones mientras se conduce, aunque no
siempre la culpa es del teléfono. Otras sí, como el caso
del maquinista de un tren en California, que se saltó un
semáforo en rojo por practicar el texting. Resultado: 25
muertos. Según los datos de la NTSB, al hablar por
teléfono conduciendo se pierde el 51,18% de la
información de la carretera y se tienen cuatro veces más
de posibilidades de acabar en el hospital. [...]
La idea de la NTSB, aparte de chocar con las
atribuciones legislativas de cada estado, contrasta con la
política de los fabricantes de automóviles que cada vez
incorporan a sus modelos más pantallas y más grandes, y
conectadas a Internet.
Disponible en: <http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/escribes/conduzcas/
elpeputec/20111214elpeputec_4/Tes>. Acceso en: 14 dic. 2011. [Adaptado].
A partir de la lectura del texto, es posible inferir que la Oficina Nacional para la Seguridad del Transporte (NTSB)
TEMPO NA QUESTÃO
00:00:00
Espanhol Geral
Total de Questões: ?
Respondidas: ? (0,00%)
Certas: ? (0,00%)
Erradas: ? (0,00%)
Somente usuários cadastrados!